¿Qué es la bioseguridad?
La bioseguridad es el conjunto de normas, medidas y protocolos que se implementan durante distintos procedimientos, especialmente aquellos relacionados al área de la salud. Su objetivo es la prevención de riesgos asociados a la exposición a agentes infecciosos o con riesgo biológico, químico y/o físico.
La bioseguridad se caracteriza por el uso de elementos y barreras de protección química y física, como guantes, mascarillas, pantallas protectoras, desinfección con amonio cuaternario, entre otros.
¿Cuáles son los riesgos de contagio por COVID-19 que hay durante la atención dental?
Al igual que durante cualquier atención de carácter médico, existe cierto riesgo de contagio. Según la OMS, el COVID-19 se puede transmitir por contacto directo, indirecto (a través de superficies u objetos) y por medio de microgotas de origen bucal o nasal generadas por una persona contagiada.
Una persona que está en contacto cercano (menos de 1 metro) con otra persona infectada, podría contagiarse si es que las microgotas entran en su boca, nariz u ojos.
Durante la atención dental, con el uso del instrumental rotatorio se genera una nube de aerosol que contiene el agua que sale de la turbina, combinado con la saliva del paciente que está siendo atendido. Lo mismo ocurre al usar la jeringa triple que produce un spray de agua y aire.
Por esta razón, es muy importante acudir (siempre que sea posible) a centros de salud que cumplan con todas las medidas de bioseguridad necesarias para evitar al máximo estos riesgos.
¿Cuáles son las medidas de bioseguridad que se deben tomar para evitar el riesgo de contagio por COVID-19 durante la atención dental?
La Asociación Dental Americana y el MINSAL han establecido una lista de medidas necesarias para poder entregar una atención dental segura.
En base a estas medidas y respaldado por toda la evidencia científica disponible, hemos desarrollado un estricto protocolo de bioseguridad. Nuestro protocolo consta de rigurosas medidas de bioseguridad y desinfección, donde hemos incluido todas las medidas recomendadas por el MINSAL, y además lo hemos complementado con otros elementos que reducen aún más los posibles riesgos. Entre ellos se encuentran el uso de un purificador de aire Samsung Virus Doctor, que filtra el aire eliminando virus y bacterias. También implementamos el uso de Safe Dental Box, que permite controlar la nube de aerosol que se puede generar durante la atención.
Medidas establecidas por el MINSAL:
- Correcto distanciamiento entre pacientes
- Elementos de protección personal para todo el personal previo al ingreso del paciente
- Instalación de infografías donde se indiquen las recomendaciones sanitarias
- Correcta ventilación de sala de espera y box dentales
- Sanitización constante de todas las superficies y elementos de contacto frecuente (baños, box te atención, mesones, sillas, etc)
- Control de temperatura y breve encuesta sobre signos previo al ingreso a la sala de espera (tanto al paciente como acompañante)
- Entrega de barreras como pecheras lavables o desechables, y protección ocular al paciente
- Atenciones individuales en cada box
- Enjuague bucal de los pacientes con clorhexidina al 0,12% o peróxido de hidrógeno al 1% por 30 segundos, previo a la atención
- Uso de goma dique cuando el procedimiento lo permite
- Correcta desinfección y/o esterilización de todo el instrumental, elementos de contacto y superficies entre cada paciente
- Correcto retiro y desecho de las barreras de protección usadas por el paciente y el personal
- Lavado de manos previo y posterior a la atención, tanto por el tratante como el paciente.
Todo el personal de Zenclinic ha sido capacitado para entregar atenciones seguras durante esta pandemia, desde la limpieza y desinfección, hasta el uso de elementos de protección personal, tanto para los pacientes como para el equipo. Es importante recalcar que a pesar de la aplicación de todas las medidas de bioseguridad, siempre existe un pequeño porcentaje de riesgo de contagio, ya que estamos ante un virus con muy alta tasa de transmisión.
¿Qué resguardos debe tomar el paciente al momento de acudir a cualquier tipo de atención de salud?
La Organización Mundial de la Salud recomienda el siguiente conjunto de medidas para prevenir el contagio de COVID-19:
- Limitar el contacto con otras personas, guardando una distancia de al menos 1 metro
- Acudir a establecimientos que cumplan con las normas mínimas de distanciamiento, desinfección y protección
- Correcto uso de mascarillas
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o alcohol gel
- Siempre cubrirse la boca y nariz con un pañuelo o la parte interna del codo, al estornudar o toser
- Al llegar a casa, lavarse las manos con agua y jabón. También es ideal ducharse, lavarse la cara y cambiarse la ropa.
- Al llegar a casa, desinfectar artículos personales como celulares, anteojos, etc.
- Quedarse en casa si se siente mal
Links de interés: