¿Por qué se desgastan los dientes?
La causa del desgaste es multifactorial, por lo que es sumamente importante determinar la causa en cada uno de nuestros pacientes, y así poder disminuir el riesgo de que avance el desgaste. Algunas causas frecuentes pueden ser el reflujo gastroesofágico, el consumo de alimentos ácidos como el limón o el bruxismo. El desgaste dentario puede comprometer desde algunas piezas hasta incluso, todos los dientes. Además, puede ser de distintos grados de severidad.
¿Qué efectos tienen los desgastes en los dientes?
El desgaste en las piezas dentarlas, tiene como efecto cuadros de hipersensibilidad dentaria, dificultad para masticar los alimentos, alteraciones estéticas e incluso en ciertos casos pueden comprometer la vitalidad de la pieza dentaria.
¿Qué se debe hacer cuando se desgastan los dientes?
Al momento de notar que los dientes se están desgastando, es muy importante acudir lo antes posible a un control con el odontólogo, idealmente un Rehabilitador Oral. Él o ella podrá ayudarlo a determinar la causa de estos desgastes, y lo guiará hacia el mejor tratamiento para su caso.
¿Cómo se tratan los desgastes dentarios?
El tratamiento del desgaste dentario, está determinado por la severidad del mismo. El tratamiento puede ser realizando rehabilitaciones de resina compuesta en casos de menor severidad y en casos de mayor severidad se recurre a cerámicas. Además de devolver la estructura perdida de los dientes, es de suma importancia pesquisar los factores que están causando los desgastes, y eliminarlos, por ejemplo cambiando algunos hábitos.
Otra cosa que se debe considerar es que estos tratamientos generalmente comprometen gran parte o la totalidad de las piezas dentarias, lo que significa que debe haber una planificación previa de como será realizado.
¿El desgaste dentario es un problema solo de adultos mayores?
Hoy en día estamos viendo que los pacientes comienzan a tener desgastes dentarios cada vez más jóvenes, y ha dejado de ser un problema exclusivamente de los adultos mayores.
Como ya se mencionó anteriormente, el desgaste es multifactorial y se produce por hábitos y/o problemas que se presentan a todas las edades, como por ejemplo el alto consumo de ácidos (jugo de limón, jugo de naranja, bebidas carbonatadas, bebidas isotónicas, etc.) el bruxismo, el reflujo gastroesofágico, etc.
¿Cuáles son los bebestibles más ácidos/erosivos en Chile?
Según un estudio publicado en la revista The Journal of the American Dental Association, los bebestibles extremadamente erosivos para los dientes (con pH < 3.0), son:
- Jugo de limón (pH = 2.25)
- Coca Cola (pH = 2.37)
- Pepsi (pH = 2.39)
- Powerade (pH = 2.77)
- Fanta (pH 0 2.82)
- Canada Dry Ginger Ale (pH = 2.82)
- Arizona Iced Tea (pH = 2.85)
- Lipton Ice Tea Limón (pH = 2.93)
- Coca Cola Zero (pH = 2.96)
- Gatorade (pH = 2.97)
¿Por qué se pierden los dientes?
Las principales causas de perdida de dientes son caries, enfermedad periodontal y traumatismos dento alveolares.
¿Qué efectos tiene la pérdida dentaria?
Dentro de los efectos que tiene la perdida de piezas dentarias encontramos disminución de la función masticatoria, dificultad para pronunciar ciertas palabras, y alteración del estado anímico, baja autoestima incluso pudiendo generar cuadros depresivos y repercusión en las relaciones sociales.
¿Qué tratamientos hay para reemplazar los dientes perdidos?
Los tratamientos para reemplazar los dientes perdidos pueden ser fijos o removibles. Los tratamientos fijos son los más recomendados, ya que permiten mantener una eficacia masticatoria mayor y tienen una muy buena aceptación por parte de los pacientes. En estos casos gracias a los implantes dentales es que logramos reemplazar los dientes perdidos. La extensión de estas rehabilitaciones puede ser desde solo una pieza dentaria a una arcada completa.
Las opciones removibles hoy en día se realizan cuando no se pueden realizar las fijas, principalmente por motivos de salud general del paciente.
¿Es el odontólogo un profesional de primera necesidad en el cuidado de salud del adulto mayor?
El odontólogo por supuesto que es un profesional de primera necesidad en el cuidado de salud de un adulto mayor. Es de suma importancia que el sistema masticatorio se encuentre en perfectas condiciones, debido a que hace posible que se ingieran alimentos de los cuales se obtendrán la energía y los nutrientes para realizar funciones vitales y poder sobrellevar el día a día con normalidad. La pérdida de dientes hace que no puedan masticar los alimentos correctamente y que por esa misma razón dejen de consumirlos, generando problemas gastrointestinales y cuadros de desnutrición, lo que lleva a problemas que pueden llegar a ser graves en la salud general.
Otro rol que cumple el sistema masticatorio es la fonoarticulación, la ausencia de dientes puede influir en la forma de pronunciar del paciente y además la ausencia o daño en las piezas dentarias puede generar baja autoestima e incluso cuadros de depresión.
¿Qué cuidados odontológicos se deben tener con un adulto mayor?
Es sumamente importante que dentro de los cuidados de un adulto mayor se incluyan visitas periódicas al odontólogo, porque de esa manera se pueden prevenir enfermedades o bien tratar las existentes, sobre todo las caries o la enfermedad periodontal.
El control con el dentista mejora sustancialmente la calidad de vida de nuestro paciente adulto mayor y la de la familia, ya que en la consulta también debemos orientar a la familia acerca de la mejor forma de cuidar la salud bucal del adulto mayor.
La higiene oral es muy importante supervisarla, y en el caso en que no la pueda realizar por si solo es necesario ayudarlo o bien utilizar un cepillo de dientes adaptado para ellos. Debemos recordar que muchos adultos mayores tienen artritis o bien presentan problemas motores como el Parkinson.
Otro cuidado que se debe tener es que en el caso en que se utilicen prótesis removibles, estas deben ser retiradas para dormir, y si comienzan a perder retención es necesario que se repare la misma o bien se confeccione una nueva prótesis.